HOY 7pm
martes, 19 de febrero de 2013
lunes, 18 de febrero de 2013
CERVEZAS EN LA CASONA
por Skull Leader
La cerveza, ese elixir ámbar que parte de la identidad
de los mexicanos. ¿Parte de nuestra identidad? Así es, 20 años después de la
llegada de los españoles a Tenochtitlán, se fundo la primera fabrica de
producción de cerveza bajo la batuta de la corona española que recibía el 30%
de las ganancias. No es ninguna novedad entonces que la cerveza forme parte de nuestra
identidad nacional.
Tanto es así que saber que somos los terceros
productores de esta bebida nos lleno de orgullo durante muchos años, hasta que
claro como suele suceder en nuestro territorio, fue vendida (en una estrategia
que aun no queda clara) a los europeos.
Es tan fuerte la necesidad de conservar nuestra
identidad en este producto que bajo esta bandera se han sumado productores
artesanales y centros culturales como lo es el Centro Cultural y Artístico La Casona de Coyoacán que convoco a su primera Expo Cerveza Artesanal y a la que se
sumaron Mytika originaria de
Morelia, Itzala producida en el DF, Cortesana de Toluca, Reina del sur también del DF, Tepozteca de Morelos y Cerveza Homero de Puebla comercializada
por Krox uno de los bares que se han añadido a la lista para darles a sus
comensales un plus que otros lugares no han logrado.
Los estilos desde ale, stout o lagger combinado con
los diferentes productos logran que cada marca sea única.
La variedad ha logrado que tengamos suficientes
sabores para escoger el propio, de acuerdo a nuestras preferencias en sabor y
cuerpo (traducido como grados de alcohol).
Todo esto sin sacrificar un solo gramo de calidad ya
que la producción es creada con sumo cuidado y cariño para lograr esa
complicidad con el cliente.
No queda más que celebrar a estas valientes compañías
y a los preocupados centros culturales por seguir en pie de lucha en esta
batalla para no perder nuestra identidad que quizá parezca algo tan simple pero
que realmente no lo es.
Agradecemos las facilidades al equipo del Centro
Cultural y Artístico La Casona
de Coyoacán además de las distintas cerveceras que respondieron todas nuestras
preguntas.
Si ustedes queridos lectores quieren escuchar la
explicación de los productos lo pueden hacer en la siguiente liga:

jueves, 14 de febrero de 2013
martes, 12 de febrero de 2013
TRACKLIST PROGRAMA 93
1.Zunzuri/Brenda Cervantes y Zunzuri
2.Babubu/Brenda Cervantes y Zunzuri
3.Yin yang/Le mans
4.Mariposa tecknicolor/Fito Paz
5.Durazno sangrando/Luis Alberto Spinetta
6.Wonderful World, Beautiful People/Jimmy Cliff
7.Guava Jelly/Johnny Nash
8.It Miek/Desmond Dekker
9.Dentro/Ana Carolina
10.Vou Dar De Beber A Dor/Yolanda Soares
11.Cães de Loiça/Rouxinol Faduncho
12.Prelude/Symphony X
13.Death of Balance-Lacrymosa/Symphony X
14.Incantations of the Apprentice/Symphony X
15.Backwoods Travelin'/he Screamin' Cheetah Wheelies
16.Riding Out/The BluesBones
martes, 5 de febrero de 2013
TRACKLIST PROGRAMA 92
1.Parte prima/Latte e miele
2.The small song/The Geraldine Fibbers
3.Soft/Kings of leon
4.Slynis/Smashing pumpkins
5.Dolphin Dance/Howard Roberts
6.Pentup House/Pentup House
7.Siesta-Kitt's Kiss-Lost In Mad/Miles Davis & Marcus Miller
8.Los ojos de pancha/Astrid Hadad y su heavy nopal
9.Para saciar mi sed/Tania Libertad
10.Mundo raro/Regina Orozco
11.Play That Funky Music White Boy-Toca la Rumba/Carlos Oliva
12.Samba Pa Ti/Angelique Kidjo Feat Roy Hargrove
lunes, 4 de febrero de 2013
Noche de Fuego y Arena, El Klan Yuma en concierto
México D.F. Viernes 2 de Febrero del 2013
By Luis
Verduzco
La cita fue en el corazón de la Condesa, entre calles de
una romántica iluminación y arquitectura de deliciosas formas se encuentra el
Bataclan de la Botica,
un lugar que cada noche lleva a sus invitados a un viaje directo a las tierras
de la hermana Cuba.
El escenario nos remonta a los
típicos Cabarets donde podemos comer, beber y por su puesto disfrutar de un
excelente sonido y vista desde cualquier parte del recinto.
Los integrantes del Klan Yuma, se
acomodaron en sus respectivos instrumentos, que al momento de iniciar con su
noche, explotaron con un fuerte y sabroso ritmo que nos marcaba el inicio de
una alegre y candente noche
En el segundo tema salto al escenario
el vocalista del grupo, Fares un joven artista que sabe perfectamente como debe
ser el alma de esta música y comparte con todos los integrantes de la banda una
conexión cargada de júbilo y gran energía.
Y como no puede faltar darle forma y
movimiento a estos ritmos, el grupo cuenta con un par de talentosos bailarines,
que acompañan cada nota con pasos dignos de la mejor duela para raspar.
Transcurría la noche y Klan Yuma no bajaba su ritmo, al contrario,
letra tras letra la gente se sentía más animada a olvidar el asiento y dejarse
llevar para bailar, cosa que no pudimos hacer pues el espacio no era favorable.
En fin la noche conto con todo lo que
una velada en la Habana
debe tener, mujeres hermosas, bebidas sin final, deliciosos platillo y por
supuesto azúcar y mucha alegría en cada nota de este Son Cubano.

LA GLOBALIZACION SONERA
Dentro de la jerga cubana yuma es una palabra que significa extranjero |
Una de las pocas bendiciones que trajo la globalización al mundo, es la
posibilidad de acercarnos a otros países y conocer su cultura, por supuesto
este beneficio existe en ambos sentidos, y es cuando la palabra extranjero se delimita
en su concepto ¿Somos extranjeros en otro país?
Klan
Yuma es un novel grupo que tiene en su alineación a dos jóvenes cubanos, un
costarricense, un panameño y dos mexicanos, este combo interpreta son cubano,
pero no crea querido lector que escuchara una repetición de clásicos de la
isla. No. Estos jóvenes reinterpretan la música cubana, con arreglos y cambios
de ritmo que rompen cualquier esquema que tenga de la música afro-antillana,
tan disfrutables que no parara de bailar, con una energía que le dará orgullo
ser latino y un par de bailarines que aderezan la fiesta al punto que las
palabras ¡Candela! Y ¡Azúcar! Saldrán de su boca de manera natural.

¡Larga vida al clan de los extranjeros!
Queridos lectores los invito a escuchar esta gran platica y parte del
ensayo de este gran combo en las siguientes ligas:
ENTRE ABOGADOS Y NARCOS
El esplendoroso Palacio
de Bellas Artes fue el indicado
para la presentación del libro El
abogado del narco primera novela del escritor Harel
Farfán que con una impresionante mesa de presentación que incluía
a Omar Nieto, Eduardo Antonio Parra y el presentador Carlos
Graef
nos logro maravillar a todos los presentes. La solemnidad del
recinto contrastó con las sonrisas que en su peculiar estilo logro provocarnos el
maestro Antonio Parra por su perspicacia
en sus comentarios de este gran libro que viene a ser un parte aguas en la
literatura mexicana no solo por valerse de diferentes géneros de la novela o
usar un antihéroe para narrarla sino porque las regalías del mismo irán a la Fundación Nuestros Hermanos los Animales de la cual Rosy Sánchez (una extraordinaria poetisa) es fundadora y directora.
Sin más los invito a buscar, disfrutar y revisar esta magnifica obra.
Si ustedes queridos lectores gustan escuchar lo que sucedió en esta presentación
lo pueden hacer en la siguiente liga:
También los invito a visitar la pagina oficial de la Fundación Nuestros
Hermanos los Animales
sábado, 2 de febrero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)