Antiguamente era bastante común que un artista tocara
varias expresiones artísticas sin ser criticado o sorprendiera a sus congeneres,
así tuvimos escultores-pintores-escritores, o genios que partían de la pintura
y terminaban siendo verdaderos visores del futuro como el caso de Da Vinci. Sin
embargo en nuestro temible presente parece ser que esto no puede funcionar, se
ve inadecuado, se pretende que al igual que en los oficios o las carreras
educativas, los artistas sean individuos especializados y no salgan jamás de “su
oficio”, esto por supuesto nunca funciona porque un artista siempre tendrá la
necesidad de expresarse y no le importaran los medios, métodos o disciplinas que
necesite para lograrlo.
Para mi es muy grato encontrarme con artistas que
buscan esos medios de expresión como el caso de Joe Rendón, un joven mexicano que a partir de trabajo y genio ha
logrado llamar la atención (como suele suceder) de festivales internacionales
como lo es Cannes, para quienes gustamos del cine sabemos lo difícil que es ser
promocionado en dicho festival debido a su excelsa calidad. Usted querido
lector podría decirme que esto no tiene nada de singular y probablemente así
sea, México se ha distinguido por tener grandes directores de cine.

Les dejo aquí el trailer de su enorme trabajo Aquellos
ojos verdes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario